Este pequeño pueblo de Jaén conocido desde la edad de bronce, en tiempos romanos formó parte de la provincia llamada Tarraconense, luego ocupada por los musulmanes que construyeron el magnífico castillo y luego conquistada por Fernando III el Santo que le dio el fuero de Cuenca, luego afianzada por su hijo Alfonso X el Sabio que se la donó a la órden de Calatrava y le dio el título de " Muy Leal Villa" Con el rey Sancho IV volvería a pertenecer a la corona.
En 1537 el poderoso Francisco de los Cobos, lugarteniente de Carlos V la compró y le dio la época de máximo esplendor a esta villa.
Este majestuoso castillo, de época musulmana se convirtió en un palacio, pues Francisco de los Cobos encargó al arquitecto Vandelvira (omnipresente en toda esta comarca de la Loma) la restauración del castillo, renacentista, rodeado de un inmenso foso (donde según la guía, cuando lo visitan los niños preguntan por los cocodrilos que viviendo en sus aguas impedían la entrada a los asaltantes. Jeje, inocentes) demostraba el poderío de todos estos señores feudales comprados con el oro de América.
CASTILLO DE SABIOTE
Este patio renacentista estaría rodeado de columnas y sería el jardín de verano.
Lo que se ve a través de una ventana del castillo
San Juanito de Úbeda
¿Qué hace esa estatua tan blanca en el interior de un castillo que casi quedó derrumbado en la guerra de la independencia por los franceses?
Versión del guía:

Pueden observarse los fragmentos de la estatua tras su destrucción.

Francisco de los Cobos, dueño y señor de castillos y pueblos.
Caballerizas, hoy convertidas en una coqueta sala de exposiciones.
Parece ser que ese cañón se lo regalaron al emperador pero a él no le hizo mucha gracia y se lo regaló a su hombre de confianza Francisco de los Cobos que lo llevó a su castillo y allí permaneció hasta la guerra de la independencia en la que los franceses se lo llevaron. (Este es una réplica)
Así sería el patio renacentista del castillo- palacio con una escalinata de mármol que llamaría la atención. Era el lugar de reunión pues tenía una gran capacidad. Nunca , en esta época, tuvo fines defensivos.
Este palacio llamado "Las Manillas" ahora es un hotel. Además de las rejas, hay una curiosidad y son los yelmos o cascos que hay encima de los escudos y que denotaban "hidalguía". Pues el guía nos explicó que los herederos legítimos tenían ese casco mirando hacia la izquierda. Si eran bastardos, pero reconocidos por su padre, el casco mira hacia la derecha. (puede observarse en la foto que uno mira hacia el lado opuesto. Posiblemente su padre le donó el castillo a su hijo bastardo, pero que tuvo que reconocer, de alguna manera que no era legítimo)
IMÁGENES DEL PASEO POR SABIOTE.
Instantáneas de este precioso pueblo lleno de palacios pues fue habitado por nobles. Esa zona durante bastante tiempo fue tierra fronteriza entre los reinos cristianos y los musulmanes de Taifas. Los nobles, cuyas tierras eran regaladas por los reyes, mantenían a raya a sus enemigos musulmanes y asentaban la población.
Una fría pero agradable mañana la que pasamos en este pueblo lleno de historia. En la última foto podemos apreciar en la entrada del ayuntamiento la espera del guía.
¿YA TE SUENA SABIOTE? PUES... ¡¡¡OTRO LUGAR QUE HAY QUE CONOCER!!!
hay un amigo/a que me hace comentarios en las entradas, pero no sé quien es pues su nombre aparece como "desconocido" Esto es debido a que no pertenece, creo, a Google+ Así que os rogaría que los comentarios a los temas expuestos los firmeis. También los podeís enviar a Facebook.
ResponderEliminar