LA CONTRADANZA DE CETINA
Este verano, aprovechando las "noches de verano en Calatayud" y con carácter excepcional se ha representado en la plaza de España un fragmento de la contradanza de Cetina pues como dicen ellos, para verla entera, hay que acudir a Cetina y por espacio de 2 horas contemplar a la luz de las antorchas las contorsiones y figuras que estos atléticos muchachos al son de una música algo monótona, bailan y nos deleitan,.
El espectáculo es asombroso y nos retrotrae a tiempos antiguos...¿Cuáles son sus orígenes? Nadie lo sabe. Nosotros , tuvimos la suerte de contemplar este espectacular baile al lado de un señor, veterinario por más señas, que habiendo sido alcalde de Cetina nos tuvo al tanto de los nombres de todas las figuras.
Nos contó que según un catedrático de la Universidad de Zaragoza llamado de apellido Beltrán atribuye su origen al siglo XVIII como una imitación, algo burlesca, de los bailes de los nobles en los palacios.
Hacen unos pasos casi siempre iguales o muy parecidos, se mueven por el escenario y terminan preparando unas figuras: la campana por arriba, la campana por abajo, S. Miguel arcángel, Sta Quiteria (patrona del pueblo cercano llamado Embid de Ariza), La Virgen del Pilar, la resurrección, haciendo como los castellets catalanes. Unos contradanceros o danzantes hacen la base, otros el primer piso y el diablo que viste de rojo remata la figura en la que a veces hace de virgen, otra de santo etc. Difícil pero lo hacen con elegancia, fuerza y agilidad.
Mi impresión es que el baile pretende ser la expresión plástica de la religiosidad popular. ya que como no sabían leer por aquel entonces ,hagamos pedagogia de como murieron los santos o cual es la simbología que arrastran. Por ejemplo representando a la Virgen del Pilar,los contradanceros hacen una base sujetandose por los hombros. Encima otros hacen el pilar y finalmente el de rojo sube y cruza los brazos como si llevara al niño. ¡¡Asombroso!!
Hasta aquí mis impresiones . A partir de aquí y dado que no nos permitian hacer fotos con flash lo que lees a continuación está sacado de Internet. Mejor que la página que el pueblo edita no lo puedo hacer yo. Así que lee, mira y recréate. Ah y si puedes acude a Cetina a verla.
La noche del 19 al 20 de mayo, Cetina se llena de magia. La representación de la Contradanza es uno de esos momentos especiales del año donde las casas se llenan de invitados y los cetineros muestran con orgullo una tradición que es Bien de Interés Cultural Inmaterial en Aragón.
El negro y el rojo son los colores protagonistas de una contradanza que hunde su origen en tiempos remotos. La moderna luz eléctrica de la plaza de la Villa se apaga para dejar a las teas o antorchas que iluminen un acto que dirige el mismo Diablo. La mezcla de elementos religiosos y profanos, las diferentes partes o el protagonista son algunos de los aspectos más llamativos que hacen de esta representación una emocionante experiencia, celebrada la noche de la fiesta del patrón de Cetina, San Juan Lorenzo.
La contradanza consta de tres partes: el baile de la contradanza, varias mudanzas o cuadros plásticos en las que se representan figuras por medio de “castillos” o torres humanas y la pantomima final con la muerte y resurrección del diablo. Sus protagonistas serán nueve: ocho contradanceros y el Diablo.
Estos contradanceros se dividen en dos grupos de cuatro, diferenciados por su papel en la representación y por sus trajes, todos ellos llenos de adornos blancos y negros. Las caras permanecerán cubiertas por unas curiosas máscaras. Para ser parte de la fiesta no basta con querer, habrá que estar en muy buena forma física, ser ágil y resistente. La representación exige gran dedicación y el Diablo y los contradanceros viejos serán los encargados de seleccionar a los nuevos participantes.
Al frente de todo esto estará una llamativa y misteriosa figura: el Diablo. Se trata del protagonista principal, vestido con un característico traje rojo y con la cara al descubierto pero pintada con un largo bigote, grandes patillas y perilla. Durante la representación no para de bailar dando muestras de una extremada agilidad y resistencia. Uno de los elementos más llamativos, además del personaje en sí, es su final: en el último número del espectáculo conocido como “el barbero” o “el afeitado del Diablo” se representa la muerte de éste y su posterior resurrección, cerrando así la representación.
Como hemos visto, además de los contradanceros y el Diablo, otra de las protagonistas de la noche será la luz de la hachas. Se trata de nueve o diez antorchas que iluminan la noche de Cetina y permiten disfrutar de la contradanza. Los hacheros o pajes, suelen ser familiares o amigos de los contradanceros y serán los encargados de sostener estas antorchas durante la representación y entregarlas cuando toque a los bailarines. Una semana antes serán confeccionadas por los protagonistas, trenzadas con cáñamo y luego cubiertas con pez y trementina para, una vez secas, pintarlas con cal.
Todo se inicia aquí, con el fuego. Vestidos ya para la representación, el Diablo y los contradanceros, acompañados por los músicos, acuden a casa de la primera “vara”, responsable de la organización de la fiesta, y prenden las hachas en una hoguera encendida para ello. Con el fuego, que purifica y guía, el espectaculo puede empezar, no sin antes realizar un pasacalles para ir a recoger a las autoridades civiles y religiosas: el alcalde y el cura. Así, encabezados por el Diablo, los contradanceros forman dos filas paralelas de cuatro llegan hasta la plaza de Villa a eso de las once, donde llevaran a cabo la representación. Queda una última cosa antes de empezar: descalzarse. Los danzantes se quitan las alpargatas para realizar mejor las diferentes acrobacias, las figuras, castillos y bailes.
La representación se iniciará con una señal del alcalde a los músicos para que inicien la melodía tradicional que se repetirá durante todo el espectáculo. La primera parte es el baile de la contradanza y se trata de un movimiento que los bailarines inician con los brazos en jarras y los pies juntos. Tras el baile, continuarán con una serie de mudanzas, mezclando elementos religiosos y paganos con movimientos de gran belleza estética y mucha dificultad. Y después de las mudanzas, la función culmina de manera invariable con la muerte y resurrección del Diablo, conocida esta pantomima como “el barbero” o “la muerte del diablo”.
El público asiste a la representación embelesado, atraído por los movimientos ágiles de las diferentes partes de la representación realizada en la plaza, a los pies del palacio-Castillo. Es posible ver la contradanza fuera de Cetina en alguna ocasión pero no es comparable al ambiente emocionante y mágico que se crea en la localidad la noche de cada 19 de mayo.
Un origen poco claro y una asombrosa mezcla de elementos hacen aumentar la fascinación por esta representación. Además de los rasgos propios de una contradanza, se unen otros que hacen posible su comparación con otras manifestaciones festivas, como las mascaradas de Carnaval o primaverales, las mojigangas y las danzas macabras.
Al tratarse de un espectáculo transmitido oralmente y realizado por los jóvenes de la localidad sin la participación de la cofradía de San Juan ni del Ayuntamiento, es comprensible la falta de documentos referentes a la contradanza antes del siglo XX.
ESPERO, CON ESTA ENTRADA DE MI BLOG CONTRIBUIR A LA DIFUSIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DE ARAGÓN.
¡¡¡¡¡FELIZ VERANO AMIGOS MÍOS!!!!!
¡¡¡¡¡FELIZ VERANO AMIGOS MÍOS!!!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario