viernes, 24 de febrero de 2017

FALDA DE TERNERA RELLENA

FALDA DE TERNERA RELLENA

INGREDIENTES:



- Un trozo de falda de tenera bien extendida como de 1Kg y dos trocitos para cerrarla.
- Una lata de pate (yo la hago de paté ibérico)
- 2 Huevos duros
- Tiras de pimiento rojo asado
- 5 o 6 lonchas de beicon
- Sal, pimienta, cebolla, vino blanco, ajos, aceite, media zanahoria,  un puñado de nueces, laurel
                                                                       
MODO DE HACER EL RELLENO

1.-Sobre esa carne, bien estirada, se extiende la lata de paté pues le da cremosidad.
2.- Encima se colocan las tiras de beicon o de jamón
3.- Sobre ellas los huevos duros y los pimientos rojos.
4.- Encima aceitunas (cortadas y sin hueso) y trocitos de nuez.



5.- Se enrolla, se ata con hilo de algodón grueso y se introduce en la malla que          previamente te regala el carnicero (o si no se compra). Queda como un rulo.
6.- Se salpimienta el rulo


COCCIÓN

En una olla (mejor ancha y plana) se coloca el aceite de oliva suficiente para que cubra como un cuarto del rulo de carne y se fríe dándole vueltas hasta que se dore.
Luego se retira parte del aceite. Se saca el rulo de la olla y se echa en ese aceite la cebolla troceada, los ajos, la zanahoria,  hasta que esté todo pochado.
 En esa mezcla se vuelve a introducir el rulo. Se le añade agua hasta cubrirlo, laurel y vino blanco. Se rectifica de sal.
 Y cuece hasta que esté blando al pincharlo.(Calculo que una hora en olla normal)


 Se deja enfríar y con cuchillo afilado se corta en lonchas finas suficientes para que no se desmorone el medallón


 Luego trituras la salsa para echarla por encima de la carne calentándola previamente y si no la usas pues te sirve de base para cocer unas patatas en ella al día siguiente.
Yo la presento con patatas pequeñas enteras sin pelar. También puedes echarle a las patatas por encima la salsa.



Y he aquí a mi esposo y unos amigos comiéndonos la falda.

TRUCOS:
1.- Si no eres muy hábil, cuando te traigas a casa la falda la cortas dejando un cuadrado. Te queda más pequeña pero más igual por todos los sitios.
2.- Los dos trocitos de los lados son para cerrar el rulo y que no se salga el relleno.
3.-( Este truco es de mi carnicero) Cuando ya la hayas rellenado coges una botella de coca-cola de 2 litros o similar vacía. La cortas por los dos lados dejando un cilindro de plástico.
4.- Pones la malla alrededor del cilindro un poco, no hace falta que la metas entera. Sujetas tirando del hilo una parte de la malla.
5.- Introduces el rulo de carne por el cilindro y luego sacas el cilindro de plástico y queda la carne embutida en la malla. La cierras por el otro lado y lista.
6.- Mejor si la haces de un día para otro pues al estar fría se corta mejor.
7.- Si quieres que te quede más compacta añade al relleno carne picada.
¡¡¡¡¡¡¡¡¡ Y A COMERRRRRRRRRR!!!!!!!!!!!!

lunes, 13 de febrero de 2017

GALDAR

GÁLDAR



En la ladera y pie de esa montaña se encuentran dos localidades conocidas: Gáldar y Guía. Es curiosa la vista general de casitas situadas a varias alturas de la montaña y de muchos colores.
   Patria de Fernando de Guanarteme, guanche llevado a Córdoba en presencia de Isabel la Católica, y convertido y bautizado al cristianismo, esta ciudad fue durante mucho tiempo la capital de Gran Canaria, siendo a continuación de la conquista, lugar político donde estaban las instituciones y Telde, segunda población lugar eclesiástico y religioso de la isla.
 Tiene una majestuosa iglesia dedicada a Santiago apostol, de trazas catedralicias y con importantes tesoros religiosos.
Parte delantera


Parte trasera de la misma iglesia



Ayuntamiento
                                                         



Esta parroquia es la casa matriz de los Caballeros de Santiago.

Pero una de las cosas por las que más visitantes recibe Gáldar es por "La cueva Pintada" que es una cueva rupestre anterior a la conquista.
     

Resultado de imagen de la cueva pintada de galdar
Fue decorada, según estudios realizados con el carbono 14, entre los siglos XI y XIII. Única en las Canarias que se conserva de la etapa Prehispánica. Sigue en proceso de estudio.

TELDE


 Llegamos a Telde y parecía que no íbamos a encontrar el casco histórico. Por fin aparcamos siendo observados atentamente por los transeuntes que no estaban demasiados acostumbrados a recibir turistas aislados, sobre todo sabiendo lo cerca que está la playa del inglés.
   Magnífico colorido de las fachadas
 La plaza principal con las majestuosas flores de pascua que ya a finales de febrero presentaban ese estupendo aspecto.


Basílica de S. Juan Bautista. 
situada en la parte noble de la ciudad empezada a construir tras la conquista pero tras un incendio se reemprendió su construcción en el s. XVI


 Retablo gotico- flamenco (S. XVI) mandado construir en Amberes.


 



 Pasendo 
por las calles









Ayuntamiento.

Buena ciudad para pasear, recorrer lentamente su plaza principal y leer su historia que habla de que fue pieza importante para la derrota de los piratas Francis Drake (1595) y el holandés Van der Dres (1599) que habían atacado la ciudad de Las Palmas y éstos iban perdiendo la batalla hasta que los habitantes de Telde les ayudaron y pudieron expulsarlos de estas tierras.
¡ Ay la historia! ¡ Cúanto me gusta!





jueves, 2 de febrero de 2017

AGAETE PRIMITIVO PUERTO DE GRAN CANARIA

AGAETE




Desde el aeropuerto y después de alquilar un coche nos dirigimos hasta una localidad situada en el norte de la isla, llamada Agaete, a un majestuoso hotel llamado "Roca Negra" situado en una colina y desde cuyas habitaciones espaciosas y bien orientadas podías ver una gran extensión del Océano Atlántico. Aprovecho para felicitar a Vali, de recepción, a Carlos en el comedor que tan bien nos orientó a la hora de las comidas fuera del hotel y al resto de personal  por su acogida y solicitud en resolver los mínimos problemas que iban surgiendo.
¡Ah! los extranjeros, a las 10 de la mañana ocupaban las tumbonas para tomar el sol y se bañaban en pleno Enero. Ha hecho buen tiempo pero ni de broma me hubiera atrevido al baño al aire libre. El Spa era muy acogedor y relajante.
 Paseos por Agaete.
Dedicada a Nuestra Señora de la Concepción la parroquia de la localidad.




Interior de la iglesia de la concepción



Calle principal
Ayuntamiento edificado sobre una casa solariega


parques y jardines

Parece ser que fue una de las ciudades pobladas más antiguas,  que ha vivido de la agricultura y pesca pero por lo que es famosa es por su zona costera y su puerto desde el que, tradicionalmente, eran traídos a la isla alimentos y mercancias desde Tenerife dadas la dificultades de las comunicaciones en esta zona de la isla. Pero este aspecto ha sido superado después de la construcción de la autovía que circunvala casi toda la isla.
El puerto se llama "Puerto de las Nieves"






Puerto de las nieves con sus paseos para apreciar las olas, la bruma, la fuerza del mar y a unos cuantos surfistas. Y si viajas por esa ciudad no olvides pedir el pescado del día que es el que el pescador ese día ha pescado. Nosotros comimos un delicioso pez llamado Sama (parecido a la dorada pero más fino)
Acompañado de" papas arrugás" y mojo picón y multitud de vegetales hechos a la plancha. con una copa de vino blanco....¡ A comerrrrr y disfrutarrrrr!

Ermita de Nuestra Señora de las Nieves, primitiva iglesia y de origen anterior a la parroquia actual.

Hay una zona en Agaete llamada la playa del Dedo de Dios.  Se trata de una playa de arena negra y aguas transparente y en medio hay una roca que asemeja a una mano con un dedo levantado. Pero el 28 de Noviembre del 2005 una tormenta o simplemente la erosión hizo que se desprendiera el dedo y los lugareños, cuando preguntas por el Dedo de Dios, te dicen compungidos que ya no existe. Creo que han perdido un símbolo de su localidad.
   Ellos dicen de broma que se había podrido la uña o que los tinerfeños la habían desmontado para llevársela a su isla. Ellos, el día que sucedió, oyeron un gran estruendo y vieron como humo. Los más realistas dicen :"La naturaleza lo creó y ella misma lo destruyó"


Resultado de imagen de el dedo de dios de agaete

antes (tomada en internet) 



Resultado de imagen de el dedo de dios agaete

                                                           Ahora (tomada por mi y de lejos)

Historia.
 Los mallorquines arribaron a esta zona, se cree, un siglo antes de la conquista de las Canarias por los Reyes Católicos y parece ser que construyeron un puerto que dada su situación, fue el enclave perfecto para transportes de mercancias e incluso de esclavos aborígenes
  Aquí fue apresado Tenesor Semidan, cuando era un jefe guanche, que había nacido en Gáldar, y que luego de llevarlo a España ante los reyes Católicos y convertirse al cristianismo fue bautizado con el nombre de Fernando de Guanarteme. Este personaje gozó de poca popularidad en las Canarias al ponerse a las órdenes de los RRCC para la conquista de su propia tierra. Parece que gracias a su intervención en la conquista, evito infinidad de muertes inútiles habida cuenta de la superioridad de las tropas cristianas.





 Murió según la historia de paludismo pero dicen los cronistas que seguramente fue asesinado. 
  Un lugar, Agaete, para perderse tanto en invierno como en verano, pasear y disfrutar de las maravillosas vistas que el mar bravío te ofrece.
    !!! ¡ NO TE LO PIERDAS SI POR ALLÍ TE PIERDES ALGÚN DÍA!!!

PANDEMIA Y POESÍA

 PANDEMIA Y POESÍA Queridos amigos y seguidores de mi blog. He pensado en reanudar mi blog, parado este tiempo, como casi parada ha estado n...