miércoles, 30 de marzo de 2016

CONGRIO A LA BILBILITANA

Congrio colgado en la tienda mas famosa en la venta de este producto en Calatayud : "CASA YAGÜE"

 Mis queridos amigos y seguidores de este blog ,no podía dejar pasar el plato más típico de Calatayud: "Congrio a la Bilbilitana"
Y os vais a preguntar: ¿Cómo siendo esta una bonita ciudad del interior de España tiene como plato típico, sobre todo en cuaresma, un pescado traído del Cantábrico?
  Pues os lo voy a contar.
  Dado que el Jalón,  rio que atraviesa Calatayud, antiguamente, hacía crecer en sus orillas mucho esparto, durante mucho tiempo algunos de sus habitantes se dedicaron a la confección de cuerdas, sogas,...
Imagen relacionada
  Fue tan importante este gremio, hoy desaparecido, que tenían su propio patrón: San Pascual Bailón llamado así creo, porque el día de su celebración se sacaba al santo y sus fieles lo bailaban en todo su recorrido por las calles, haciendo una gran fiesta. Ellos, chulos tiraban por donde pasaba el santo, juguetes, chorizos y toda clase de regalos. Eran acomodados. Hoy aún se celebra pero sin tantos agasajos y con otros cofrades que ya no son sogueros.
Resultado de imagen de sogueros calatayud
  Monumento a los sogueros en la plaza del olivo de Calatayud

 Bueno, pues estas cuerdas, ya elaboradas se llevaban en carros hasta Muxía en Galicia para sujetar las velas de los barcos y al volver a Calatayud, traían los pescados que allí se pescaban como el congrio. pero como el viaje era largo, antes en Muxía, lo salaban y secaban al sol recogiendolo por la noche y trayéndolo los sogueros de vuelta a Calatayud, pescado que se consumía sobre todo en Cuaresma.
  En la fotografía de la parte superior , sacada del escaparate, puede verse el color amarillento y el aspecto, como de cuero que tiene.
   El sabor es fuerte y mi madre, solía ponerlo un tiempo a remojo para que perdiera algo de sal, pero actualmente, y dado el precio que lleva es una delicatessen.
  RECETA:


Receta que propone el Balneario de Paracuellos de Jiloca, localidad aledaña a Calatayud

Ingredientes



400 g. de garbanzos

100 g. de congrio seco
Un par de dientes de ajo
Un huevo duro
15 o 20 g de piñones
3 o 4 rodajas de pan duro
1 hoja de laurel
Perejil
Aceite
Sal y Agua

Elaboración


Comenzamos poniendo los garbanzos a remojo la noche anterior junto con el congrio. Los garbanzos no deben tenerse a remojo más de 8 horas ya que pueden fermentar y luego aparecen las flatulencias.
Los ponemos a cocer con el agua caliente junto con la hoja de laurel y el congrio. El tiempo es estimativo, entre 60 a 90 minutos.
Mientras cuece freímos en aceite las tostadas de pan y cocemos el huevo unos 15 minutos.

En el mortero molemos los piñones dejando que alguno quede entero, los dientes de ajo, el perejil y el pan frito con un poco de sal.
Picamos menudito el huevo duro
Cuando queden unos diez o quince minutos de cocción a los garbanzos, añadimos el majado, sal y el huevo duro.
Lo dejamos cocer unos 15 minutos y ya está. El guiso debe tener algo de caldo, como cualquier potaje.

¡Ah! Y si vais a Calatayud, además de 

preguntar 

por la Dolores preguntad por su mesón pues en 

EL MESÓN DE LA DOLORES lo tienen como 

plato típico y está de rechupete. Su restaurante 

tiene la calidad gourmet.

¡¡¡¡¡A COMERRRRRR!!!!!


viernes, 18 de marzo de 2016

LAS VELAS RIZADAS EN LOS PASOS DE SEVILLA

VELAS RIZADAS EN LOS PASOS DE SEVILLA.

El Sr. Justo Carretero, persona entendida donde las haya y pregonero en la casa y otros lugares quiso este año amenizarnos con un tema sobre la Semana Santa, tan atractivo como inusual: las Velas Rizadas de los pasos.
  Nos contó que aunque hay muchas tesis doctorales sobre la Semana Santa, nunca se ha hecho sobre las velas siendo uno de los ornamentos de los pasos más característicos de Sevilla.
  Su conferencia se dividió en tres partes.
1ª  Parte  

Evolución de los pasos. 
      Nos contó que ya en el siglo pasado se usaban las flores de cera. ¿Por qué y por qué tantas?
    Pues porque los pasos son muy grandes y conviene que la Virgen no se vea sóla. Las flores llenan los espacios intermedios. También sirven para tapar las bases de las velas verticales. luego explicaremos como





Puede observarse la profusión de flores que acompañan a las imágenes, siempre en los pasos de palio.
Las fotografías, en blanco y negro son propiedad de dicho conferenciante y puede apreciarse que la calidad no es la actual .

2ª Parte.
¿Como se forma una flor y un ramo?

 Más o menos de la siguiente forma.
  El artesano prepara dos recipientes: uno con cera líquida, derretida y otro con agua fría.
 Anteriormente ha fabricado el molde de madera de haya (que es muy dura) con un palito de sujección, con el pétalo de la flor que quiere formar .
  Sujetando el pétalo con el palito para no quemarse, lo introduce en la cera líquida y a continuación en el agua ,varias veces ,hasta que solidifica y se suelta del molde.
  Con pequeños alambres  y mucho gusto, va insertando pétalo a pétalo y usando la propia cera como pegamento. ya tiene una flor. Sigue haciendo flores hasta que consigue muchas y como son tan delicadas las cuelga y deja secar.
Las clásicas y más laboriosas son las rosas y claveles que van de pétalo en pétalo. Luego las lilas, calas, campanitas, violetas etc cada flor es un molde por lo que se hacen antes.
   A continuación se insertan en el soporte de la vela que es como un cilindro de madera en el que se introduce un trozo de cirio no muy grande.
  En esa base de madera (como el palo de una escoba) se hacen pequeños agujeros para introducir los alambres de las flores . Se rodean fuertemente para que no se caigan con las "levantás" de los pasos. El cirio queda rodeado por las flores a distintas alturas.

3º Parte
Modas
  Cada hermandad, para diferenciarse de las demás, coloca las flores de diferentes formas pero la tradicional es en tres filas delante de la Virgen.
  Primero las más bajas, luego las intermedias y finalmente las altas. La Macarena suele llevar dos ramos por la parte de atrás a la altura de los hombros pero que quedan como acompañando a la imagen a ambos lados. Pero detrás de la Virgen sólo esta hermandad las coloca.
   La clase de flores: claveles, campanitas (muy vistosas porque se balancean), rosas etc. depende de las "modas" que cada año imponga la hermandad. algunos pasos, algunos años no las ponen.
   Ahora está de moda encargar flores de cera para los cultos y triduos de la hermandad en vez de flores naturales. 
¡Ah! y cada año hay que hacerlas de nuevo pues con las llamas de los cirios se ennegrecen y se degrada el color.
   En los pasos en los que está la Virgen y S. Juan nunca hay flores ¿Por qué? Pues porque ambas imágenes llenan el paso.
¡¡¡QUÉ BARBARIDAD DE TRABAJO!!! ¡¡¡ARTESANIA EN ESTADO PURO!!!

viernes, 11 de marzo de 2016

CASTILLO LASTRUCCI

ANTONIO CASTILLO LASTRUCCI
Castillo Lastrucci.jpg

Nuestra casa ha programado con motivo de la Semana Santa unos actos entre los que se cuenta la proyección de  fotografías  sobre Castillo Lastrucci, que el colectivo de fotógrafos llamado "Contrastes variables" ha sido tan amable de facilitarnos, tras un arduo trabajo que ellos realizaron fotografiándo las imágenes de cerca, cuando ya las estaban preparando para la Semana Grande de Sevilla.

 Antonio Castillo Lastrucci fue un imaginero sevillano /27/02/1882--29/11/1967). Casi todas las hermandades de Sevilla tienen o bien hecha o restaurada por él, alguna de las imágenes  de sus pasos. Es justo que le hagamos un pequeño homenaje tras más de 400 obras que se le atribuyen.

Fue el tercero de cuatro hijos que tuvo el matrimonio formado por Eduardo Castillo del Pino (sombrerero de profesión) y Araceli Lastrucci del Castillo. Sus hermanos se llamaban Manuel, Eduardo y Teresa.
Fue discípulo del escultor Antonio Susillo Fernández, cuyo taller estaba frente a donde vivía el futuro alumno (hoy conocida como Antonio Susillo), y al que asistía gracias a que un sobrino del escultor le llevaba para hacer figuritas de terracota. Era tal la destreza que tenía que el futuro maestro dedicó más atención al nuevo alumno que a su propio familiar.
Consiguió una beca para estudiar en Roma y París pero no hay constancia de que llegara a disfrutarla pues la 1ª guerra mundial se lo impidió. 

Jesús ante Anás de la Hermandad de la Bofetá

Su primer taller estuvo cerca de la Basílica del Gran Poder pero su triunfo comenzó cuando la hermandad de la Bofetá en 1922 le encarga unas imágenes para el paso del misterio de Jesús ante Anás
Pero quizá por lo que se le conoció  más, fue  por la hermandad de la Hiniesta de S. Julian. 

Hiniesta

La antigua imagen  parece que se le había atribuído  a Martínez Montañés pero en 1932 (fecha en la que ya procesionaba tras largos periodos en los que no lo había hecho) un incendio provocado destruyó la iglesia de S. Julián y con ella todas las imágenes. 
  Fue entonces cuando le encargaron a Castillo Lastrucci la modelación de las imágenes del Cristo y de la Virgen. Y así lo hizo
  Pero de nuevo en 1936 (guerra cívil española) se quemaron las imágenes y se le encargó la restauración a nuestro escultor y ya, a partir de entonces. estuvo muy vinculado a dicha hermandad.
El dulce nombre

Siguió o bien restaurando (tras la guerra cívil) o bien ampliando las imágenes de los apóstoles, personajes romanos etc de los pasos. Del Cristo de la Sentencia de la Cofradía de la Esperanza Macarena hizo las tallas de los romanos. De la hermandad del Amor hizo S. Juan

Restauración de la cara y las manos de la Esperanza de Triana

Nuestra Señora de la O.jpg
Realizó la imagen de la Virgen Santisima de la Hermandad de la " O "


Hizo algunas figuras de la Hermandad de S. Esteban


Se le hicieron en Sevilla dos homenajes: Uno en 1943 y otro en 1963.
En 1966 se le concedió la medalla al mérito del trabajo, medalla que sus herederos donaron a la hermandad de la Hiniesta.
  Murió el 29 de Noviembre de 1967 y fue enterrado en la parroquia de S. Julián.

Fue enterrado en la parroquia de S. Julian sede canónica de la Hermandad de la Hiniesta.

Mausoleo de Castillo Lastrucci en la parroquia de S. Julián

Pero no sólo en Andalucía (en todas las provincias) sino en muchos lugares de España, hay obras de este imaginero que pasará a la historia entre los mejores como Juan de Mesa, Salcillo, Berruguete u otros. 

¡EL TIEMPO LO DIRÁ!

( Yo le tengo un especial cariño pues mi primera vivienda en Dos Hermanas estaba situada en la Calle Castillo Lastrucci , que por cierto al rotularla por primera vez le pusieron "Castrillo" Lastrucci y que creo que ya han corregido)

lunes, 7 de marzo de 2016

LA AUTOESTIMA

OTRO PELDAÑO PARA ALCANZAR EL ÉXITO


En otra entrada ya expliqué que el éxito es como subir una escalera en la que cada peldaño requiere esfuerzo para mejorar.
  Hoy me apetece escribir sobre la autoestima.

¿Qué es la autoestima?
La autoestima es un conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y tendencias de comportamiento dirigidas hacia nosotros mismos, hacia nuestra manera de ser y de comportarnos, y hacia los rasgos de nuestro cuerpo y nuestro carácter. En resumen, es la percepción evaluativa de nosotros mismos.
Pero para ver claramente lo que es la autoestima mejor contar un cuento que escuché en la radio.
Un gobernador de Massachusets celebraba el hecho de que su equipo de beisbol había ganado la liga que se juega en EEUU. Se celebraba con un desfile de carrozas por la avenida principal en el que los jugadores iban montados y saludando y el gobernador y su esposa estaban sentados en la última carroza disfrutando del trofeo y de los aplausos de la gente.
  Pero al pasar al lado de una gasolinera y ver al dueño trabajando, con un mono y lleno de grasa se dirigió a su esposa y le dijo.
- Mira tu antiguo novio. Menos mal que te casaste conmigo porque de lo contrario estarías sirviendo gasolina y llena de aceite.
 A lo que su esposa llena de autoestima contestó:
- No querido, si él se hubiera casado conmigo hoy él sería el gobernador y no tú.
 Está claro que la mujer tenía muy clara su implicación en el futuro político de su marido y aunque no fuera ella la que figuraba, en su fuero interno sabía, ¡vaya si lo sabía! que su marido sin ella no hubiera llegado tan alto. 

 
Dice un axioma de la escuela humanista:
"Todo ser humano, sin excepción, por el mero hecho de serlo, es digno del respeto incondicional de los demás y de si mismo. Merece estimarse a si mismo y a que lo estimen."
Pues entonces...¿De dónde viene eso de que ..."Yo no sirvo para eso" "No soy capaz" "No puedo"
Yo creo, y lo he creído siempre, que venimos al mundo con unas aptitudes para la vida y el trabajo y otras para el divertimento y el ocio. 
Pero, a veces nos empeñamos en negarnos a nosotros mismos la posibilidad de investigar nuestras aptitudes. Hacemos como los niños que se niegan a probar algunas comidas diciendo no me gustan pero cuando son mayores y las prueban ven que les gustan y se aficionan a ellas pero ya han perdido mucho tiempo de ese placer.
  Yo, hablaba el otro día con un amigo, que me decía que estaba negado para el arte. Y yo le decía: Todos venimos al mundo con aptitudes artísticas. Estoy convencida
- ¿Tú has explorado todas las clases de manifestaciones artísticas?

 Pintura  (al oleo, al carboncillo, espátula, naif, puntillismo,lápiz, en tela, el arena, con sal.....)

escultura ( cerámica, azulejos, cuerda seca, barro, metal, modernista, madera, mármol....)

música (violín, piano, tambor, castañuelas, canto coral, música moderna, rap, salsa)

baile (ballet, tango, salsa, cumbia,pasodoble, cha, cha, cha, vals...).

manualidades (macramé, crochet, malla, frivolité, costura, alta costura, abalorios...)

letras (poesía, escritura, novela, biografía...)

cocina (que también es un arte....)

cine, fotografía, vídeo, 
informática (videojuegos, juegos...)
Pues si crees que no eres bueno en nada sigue explorando pues cuando encuentres tu lugar en alguna manifestación artística tu autoestima crece hasta el infinito.
Si encima haces coincidir tu trabajo con lo que te gusta o para lo que te has preparado tienes todos los ingredientes necesarios para ser muy, muy feliz. Pero esto ya es más difícil pues no siempre se trabaja en lo que a uno le gusta.
¡Ah! ¿Qué cual mi manifestación artística? Te voy a desvelar un secreto: LA MÚSICA.  Aunque también , en menor medida, escribir, hacer poesía, ir a bailes de salón, hacer ganchillo....




sábado, 5 de marzo de 2016

LA CINCOMARZADA

¿DE DÓNDE PROCEDE Y POR QUÈ SE CELEBRA LA CINCOMARZADA?

Primera Guerra Carlista.jpg     Guerras carlistas

militar carlista

pero.....¿Qué eran las guerras carlistas? hacemos un poco de historia.



Al morir Fernando VII sin sucesión masculina, 

decidió abolir la ley Sálica que impedía 


gobernar en España a las mujeres.


  Era debido a que tenía una sóla hija, Isabel, 


que 

partir de la supresión de la ley ya podía 


gobernar en España.



 Pero no todos se conformaron con la 


derogación de la ley y se crearon dos bandos. 


los isabelinos, partidarios de Isabel y los 


carlistas, partidarios del hermano del rey 


Carlos.



   1ª guerra: La ganó Isabel II que dejó de ser 


absolutista para pasar a ser liberal con lo que 


se ganó a dicho partido y el apoyo del pueblo.



    2ª guerra: Se desarrolló mayormente en 


Cataluña tras los vanos intentos de casar a 


Isabel con el candidato carlista Carlos Luis de 


Borbón ya que ella prefirió casarse con su 


primo Francisco de Asís y Borbón.

  

  3ª guerra (1872-1876) Ya muerta Isabel se 


desarrolló entre los partidarios de Carlos VII y 


sucesivamente contra Amadeo de Saboya, la 


1ª República y finalmente contra Alfonso XII 


con el que terminaron dichas guerras.



 Carlos VII. Candidato carlista en la 3ª guerra
Cuadro -Calderote- Primera Guerra Carlistas by Ferrer Dalmau.jpg

Campo de batalla de una guerra carlista

Pero ¿Qué fue la cincomarzada? Fue un 

fallido ataque carlista 

Zaragoza que tuvo lugar el 5 de 

marzo de 1838 y que pretendió ser una toma 

fácil de la ciudad  por parte de los carlistas ya 

que Zaragoza se había postulado de parte de 

Isabel II.


 Las tropas carlistas entraron a Zaragoza por la

Puerta del Carmen y Santa Engracia y al no 

haber apenas guarnición de soldados, los 

zaragozanos tiraban a las tropas enemigas 

trastos, muebles y otros enseres por las 

ventanas, haciendo huír a los enemigos. 

La reina Isabel , debido a la valentía de ellos 

concedió a Zaragoza el título de "Siempre 

Heroica" y le concedió la orla de laurel para su 

escudo.

Al terminar la guerra en 1840 se declaró festivo


pero se fue perdiendo su significado hasta que 

en 1977 fue el propio pueblo el que lo 

celebraba saliendo a comer a los parques. Fue 

en 1981 con el alcalde Sainz de Varanda con 

el que renace esta fiesta hasta nuestros días.

Hoy se celebra cada 

año como fiesta popular en Zaragoza, 

conmemorando el heroico comportamiento de 

los zaragozanos durante esta batalla de 

la Primera Guerra Carlista, en un parque con 

comida y bebida traída por los propios 

ciudadanos y amenizada con música y juegos. 

Durante muchos años se celebró en el parque 

del Tío Jorge y durante unos años de diáspora 

por distintos parques de la ciudad, en el año 

2014 volvió a su emplazamiento original de 


dicho parque.


viernes, 4 de marzo de 2016

"LA JOYA DE LA CORONA DE SEVILLA"

EL ÓRGANO DE LOS VENERABLES


El hospital de los Venerables Sacerdotes, situado en el centro del barrio de Santa Cruz de Sevilla, era antiguamente un edificio destinado a ser un asilo para los sacerdotes ancianos, que como se sabe, no tenían mujer ni hijos que los cuidaran en la ancianidad.
  Hoy día es una fundación de Focus Abengoa, que tras la restauración del edificio invirtió y lo sigue haciendo, en comprar cuadros que ya estuvieron en dicho edificio y en los que ha invertido una gran cantidad de dinero. Hay que agradecerlo porque del edificio en ruinas que era, ha pasado a ser un lugar agradable donde contemplar algunos Murillos, otros Pachecos etc.


Patio interior de los Venerables

Descansar en sus agradables patios sevillanos 
y  donde contemplar las salas , sedes de exposiciones, pero sobre todo ; LA CAPILLA.
La capilla es llamada " la Capilla Sixtina" del barroco sevillano pues está toda llena de frescos pintados por Valdés Leal.



Retablo del altar mayor que representa la Última Cena

Pero actualmente la joya no es ya lo maravillosamente que está pintada ni su retablo que representa la Ültima Cena sino.....EL ÓRGANO. si....¡¡¡EL ÓRGANO!!!

Pues hablemos del órgano ahí presente.
Nuestro ilustre socio de la casa de Aragón en Sevilla : José Enrique Ayarra, (natural de Jaca y por tanto, aragonés) organista titular de la catedral hasta su jubilación, es por decisión de la fundación Focus Abengoa, de los Venerables, el organista oficial de este recinto. Y... ¿Qué tiene de especial esto? Pues que el órgano se construyó hace 25 años siguiendo las pautas de Ayarra. 
  En estas jornadas de puertas abiertas con motivo del día de Andalucía, él mismo, nos contó la historia de este órgano:

Dada la importancia de Sevilla en el siglo de Oro, fue pionera en los avances que por entonces había en Europa y la música ocupó un lugar prominente. Se pueden contar creo que más de 100 órganos en la provincia de Sevilla construídos por entonces. 
 Fue pionera en electrificar el órgano, cuando llegó la electricidad, que antiguamente era impulsado por detrás, por varias personas.
Fue pionera en colocar unos artilugios por los que los tubos cogían más o menos aire para dar más o menos volumen a las notas musicales. Y otros adelantos.
  Pero luego, dada su decadencia por la pérdida de las colonias ese patrimonio no pudo conservarse y he aquí que la música barroca de Bach, Mozart etc no podía tocarse porque los órganos habían quedado obsoletos. 
  Hasta 1909 no pudo tocarse en la catedral la tocata y fuga de Bach porque el órgano no disponía de registros para ello.
    Pero la fundación Focus Abengoa encargó a un holandés que  hiciera el diseño de un órgano, tan bello como se puede observar, y que por aquel entonces costo 13 millones de las antiguas pesetas, pero los tubos, trompetas y el aparataje que lleva por detrás y abajo, valió la friolera de 100 millones de las antiguas pesetas. 
La iglesia tiene capacidad para 235 personas y cuando fue a inaugurarse se pensó traer a la reina madre Doña Sofía y una orquesta cuyo presupuesto ascendía a 80 millones de pesetas. 
  Entonces Ayarra, práctico como buen aragonés,  hizo la la siguiente sugerencia:
  - La inauguración se hace con la reina. Pero sólo las autoridades locales. Nos ahorramos la orquesta y con su coste quedá completamente casi pagado el órgano. Este patrimonio queda para el disfrute de la ciudadanía sevillana. 
   La reina que es muy aficionada a la música clásica aceptó venir a Sevilla y pidió unas obras de Juan Sebastián Bach a lo que Ayarra, gustoso accedió y además se brindó para que cada vez que viniera a Sevilla, y a puerta cerrada, tocaría para ella lo que deseara.
  Dijo varias curiosidades del órgano como que ya que pesa varias toneladas por el plomo de los tubos, hubo que apuntalar la galería en la que se apoya y que periódicamente hay que afianzarla y revisarla pues con las vibraciones se mueve el suelo.
 Y ya que se hacía, se hizo tan bien que hoy en día es uno , si no el mejor, de los órganos del mundo. Por él han pasado a tocar los mejores organistas del mundo y hasta hay lista de espera para poder tocarlo.
  Se ha informatizado para que pueda tocarse con una previa grabación, toda clase de música tanto barroca como romántica. Ahora suenan trompetas, luego como si fuera una orquesta.
  Tocó para nuestro disfrute:
- Tocatta y fuga de J. S. Bach (barroca)
- El silencio. (trompetas)
- La banda sonora de la película de "La Misión" (Romántica)
  Por lo menos, una vez en la vida debes oir ese órgano, patrimonio de Sevilla y ya de la humanidad. 
No te defraudará. Yo, escuchándolo pensaba que así debe de ser el cielo porque no creo que ni allí pueda escucharse algo más bello y mejor tocado.

  
  

miércoles, 2 de marzo de 2016

LA CERÁMICA SEGÚN ALFREDO (2ª parte)

Y seguimos con la interesantísima conferencia
Distintas técnicas para decorar los azulejos



Aquí son pequeñas piezas geométricas de muy pocos colores que se van colocando a modo de puzle tras pintar el diseño en la pared.
Como los musulmanes, inventores de esta técnica, no podían representar la figura humana ni de animales usaron esos motivos que representan la unidad de Dios.


diseños preliminares a su colocación mural






Los diseños de los musulmanes y hasta la llegada de Gaudí eran todos regulares pero al cortarlos se perdían muchas piezas y había que eliminar mucho material lo cual encarecía el trabajo.
  Gaudí usaba materiales de azulejos de deshecho, por eso, el tamaño es irregular en las piezas pero impermeabilizaban mucho, sobre todo en el parque Güel, de ahí su utilización. Las piezas son irregulares pero el conjunto queda muy bonito por el diseño.










la apoteosis del mudejar está (según Alfredo) en Teruel donde se riza el rizo de hacer maravillas con la combinación de ladrillos así como el complemento de los azulejos.











Resultaba tan caro hacer a mano y desperdiciar tantas piezas que se inventó la cuerda seca que consiste en hacer con una grasa un dibujo sobre el azulejo en bizcocho (cuando aún es barro cocido) y llenar los espacios con los óxidos pues aunque parezca imposible, son líquidos, cuando se rellena la base. Sale más barato pero a veces se mezclan unos colores con otros....No es fácil.
 Hay otras técnicas que consisten en hacer un molde y prensarlo sobre la pieza. Queda un altorrelieve o un bajorrelieve que luego se colorean y cuecen....


  Nos habló bastante sobre estos dos ceramistas italianos contratados en Sevilla con parecidas características como puede verse en ambos trabajos sobre la Natividad. Colores, posición de las manos de la Virgen y el Niño etc.
  Francisco Niculoso "Pisano" parece que hizo esa lápida de algún noble sevillano en la iglesia de Sta Ana de Triana.





Aquí puede observarse que entre el original y la restauración no se han logrado encontrar las mismas tonalidades dentro de los mismos colores


La última técnica consiste en pintar sobre azulejo brillante con pincel que son estos últimos ejemplos.
Distintas rotulaciones de los nombres de las calles de Sevilla. Alfredo está disgustado de que no tengan un diseño común y reconocible como en Granada. Además como son piezas sueltas, si se cae una es difícil reponerla. Mejor hecho sobre un sólo azulejo.




Pero la máxima expresión de la azulejería sevillana está en la casa de Pilatos. El duque de aquel momento encargó para la decoración de este palacio la friolera de medio millón de azulejos al taller de Juan Pulido en el S. XVI (1538).
A consecuencia de esto esta cerámica se exportó al extranjero sobre todo a
Hispano América donde pueden verse las imágenes que hay a continuación



Gracias Alfredo por tu interesante conferencia. Ya sabemos algo más sobre la cerámica

PANDEMIA Y POESÍA

 PANDEMIA Y POESÍA Queridos amigos y seguidores de mi blog. He pensado en reanudar mi blog, parado este tiempo, como casi parada ha estado n...